El broche de oro de los postres navideños no puede ser otro que el Roscón de Reyes.
Todo un clásico para el desayuno de la mañana del 6 de enero.
En mi casa nos juntamos toda la familia para desayunar, comemos el Roscón y a continuación nos damos los regalos. Es uno de los días mas divertidos de las reuniones familiares y aunque ya somos todos mayorcitos, (esperemos que pronto se vayan incorporando nuevas generaciones) la ilusión y la sorpresa siempre esta presente.
Este año me vais a perdonar porque voy un poco justa para que vosotros podáis meteros en harina pero no pudo ser de otra manera. Si os apuráis un poco tenéis todavía toda la tarde para repostear y sorprender mañana con un fabuloso desayuno.
RECETA:
INGREDIENTES:
Para la masa madre:
- 100 ml. de leche
- 80 gr. de harina de fuerza
- 1 cucharada de azúcar
- 15 gr. de levadura fresca de panadería
Para la segunda masa:
- 55o gr. de harina de fuerza
- 90 ml. de leche
- 10 gr. de levadura fresca
- 75 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de agua de azahar
- 1 cucharada de ron
- 1 huevo
- la ralladura de una naranja grande
- 75 gr. de mantequilla
Para decorar:
- 1 huevo batido
- azúcar
- fruta confitada
- almendras fileteadas
- una faba
- la sorpresa
Empezamos preparando la primera masa o masa madre. En un bol echamos la leche que previamente habremos templado en el microondas, en ella deshacemos la levadura con un tenedor. A continuación echamos el azúcar y la harina. Mezclamos.
Tapamos y dejamos fermentar durante 30 minutos.
Preparamos el azúcar aromatizada. Lavamos bien una naranja grande y la rallamos. Mezclamos con el azúcar y dejamos reposar.
Pasado el tiempo de fermentación seguimos con la receta.
En un bol amplio ponemos la harina, en el borde echamos la sal y mezclamos un poco. Hacemos un hueco en el centro y continuamos echando el resto de ingredientes. La levadura disuelta en la leche templada, el huevo un poco batido, el azúcar aromatizado, el agua de azahar y el ron. Amasamos un poco para dejarlo todo bien integrado.
A continuación vertemos el fermento y volvemos a mezclar de nuevo. Seguidamente añadimos la mantequilla blandita y la integramos completamente en la masa.
En este punto los que tengáis amasadora continuáis el amasado durante unos 8 minutos. Los que lo hagáis a mano durante 15 minutos aproximadamente. Tiene que quedar una masa esponjosa y que no se pegue a las manos.
La metemos nuevamente en el bol un poco enharinado, tapamos con un paño y dejamos reposar 20 minutos.
Seguidamente sacamos del bol y volvemos a amasar. Esta vez no es necesario estar mucho tiempo, con un par de minutos para sacar el aire sera suficiente. Si es necesario añadimos otro poco de harina, lo justo para poder trabajarla.
Hacemos una bola y volvemos a ponerla en el bol enharinado. Tapamos y dejamos en un sitio templado y sin corrientes entre 1h 1/2 y 2 horas, tiene que doblar su volumen.
Sacamos la masa del bol y le damos unas vueltas para quitar el aire. Hacemos en el medio de la bola un hueco con el dedo y vamos ensanchandolo con las manos hasta darle forma al roscón. No dejéis el hueco muy pequeño porque volverá a subir y puede desaparecer.
En la bandeja del horno ponemos papel vegetal y colocamos sobre el nuestro roscón. En este momento es cuando tenemos que esconder la faba y la sorpresa. Las introduciremos en la masa por la parte de abajo para que no se note, acordaros de envolverlas en un poco de film.
Tapamos de nuevo con un paño y dejamos otros 20 minutos reposando.
Ponemos el horno a calentar a 200º
Cuando nos queden 5 minutos para los 20, decoramos el roscón. Pintamos con el huevo batido, repartimos las frutas y la almendra todo alrededor. Finalmente hacemos un camino de azúcar por encima.
Metemos al horno con calor arriba y abajo sin aire durante 25 minutos. Si os parece que se dora demasiado podéis taparlo con papel de aluminio pero los 5 ultimos minutos. No es conveniente abrir el horno antes.
Sacamos y listo.
APUNTES:
Podéis comprobar como sube en cada levado, eso es gracias al uso de una buena levadura fresca de panadería, buena harina de fuerza y por supuesto un buen amasado.
En el horno vuelve a crecer. Me parecía que quedaba un buen hueco en el medio y ya veis que casi desapareció.
La levadura la compro en una panadería de toda la vida. Me hago con un buen trozo que reparto en trocitos de 25 gr. que es lo que se viene a usar para cada elaboración, los envuelvo en film y al congelador. Acordaros de sacarla del frigo varias horas antes para que este completamente descongelada.
La harina la podéis comprar también en la panadería. Suele ser mejor que la que se compra en los supermercados. En alguna ocasión la compre en Mercadona y la verdad que resulta bastante buena también.
Ya conocéis la tradición, el que encuentra la faba (en asturiano) tendrá que comprar o hacer el roscón para el año siguiente y el que encuentra la figurita sera coronado rey jeje.
En mi caso me toque o no la faba lo que siempre me toca es hacer el roscón. Asi que bien me merezco que me nombren reina, no os parece??
Bueno espero que os salga un Roscón con mayúsculas y os traigan muchísimos regalos Los Reyes Magos!!!!
Un abrazo muy dulce para todos y que se cumplan todos vuestros deseos para el año que empezamos.
FELIZ DIA DE REYES!!!!
Sweet Loli
Para cualquier duda que os surja o si queréis pedirme alguna información, además de en los comentarios también podéis contactarme en mi email dulcessweetloli@gmail.com
Que bueno
Muchas gracias y perdona el retraso. Un beso